martes, 15 de junio de 2010

tipos de clientes

TIPOSDE CLIENTES... ¿CONOCES ENVERDAD TUS CLIENTES?
CONOZCA CUALES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE CLIENTES QUE LAS EMPRESAS U ORGANISACIONES NECESITAN CLASIFICAR ACTUALMENTE......LO HACES .

tiposde mercado

CONOSCA CUALES SONLOS DIFERENTES TIPOS DE MERCADO SEGUNSU UBICACION GEOGRAFICA, EL TIPÓ DE CLIENTE,LA CONPETENCIA ESTABLECIDA Y MÁS MUCHO MAS...A CERCA DE TIPOS DE MERCADOS.

TIPOS DE EMPRESA

TIPOS DE EMPRESA

domingo, 13 de junio de 2010

ESPINA DE PESCADO

es una tecnica grafica ampliamente utilizada, que permite apreciar con claridad las relaciones entre un tema o problema y las posibles causas que pueden estar contribuyendo para que el ocurra.
construido con la apariencia de una espina de pescado, fue aplicada por primera ves en 1953,en japon.
SE USA PARA:
  • visualizar,en equipo,las causas principalesy secundarias de un problema.
  • ampliar la vision de las posibles causas de un problema, enriqueciendo su analisis y la identificacion de soluciones.
  • analizar procesos en busqueda de mejoras.
  • conduce a modificar procedimientos,metodos,costumbres,actitudes o habitos,con soluciones-muchas veces-sencillas y baratas.
  • educa sobre la condicion de un problema.


MATRIZ DOFA

es una herramienta generalmente utilizada como metodo de diagnostico empresarial en el ambito de la planeacion estrategica. es usual que se avance hasta la primera parte del proceso dofa,que corresponde a la lluvia de ideas que culmina en la construccion de la matriz basica de diagnostico. sin embargo, el metodo dofa es mucho mas que esa parte del ejercicio. podriamos asegurar que el proceso, si es que se lleva adecuadamente hasta la construccion basica de la matriz DOFA,solo corresponde al 10% del desarrollo del metodo.

ARBOL DE OBJETIVOS

ARBOL DE OBJETIVOS
es una herramienta de diagnostico que se elabora a partir del arbol de problemas los medios fundamentales son : la raiz, que son las causas y en las ramas la solucion. va en verbos infinitivos.
es un procedimiento metodologico que permite:
describir la situacion futura que prevelacera una ves resueltos los problemas,
identificar y clasificar los objetivos por orden de importancia, y visualizar en un diagramalas relaciones medios- fines.




ARBOL DE PROBLEMAS

es una ayuda importante para entender la problematica a resolver. en el se expresan en encadenamiento tipo causa/efecto, las condiciones-percibidas por los involucrados en relacion con el problema en cuestion. Ademas El árbol de problemas es una técnica que se emplea para identificar una situación negativa (problema central), la cual se intenta solucionar mediante la intervención del proyecto.


HERRAMIENTAS DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

El Diagnóstico Empresarial constituye una herramienta sencilla y de gran utilidad a los fines de conocer la situación actual de una organización y los problemas que impiden su crecimiento, sobrevivencia o desarrollo.
Gracias a este tipo de diagnóstico se pueden detectar las causas principales de los problemas "raíces", de manera de poder enfocar los esfuerzos futuros en buscar las medidas más efectivas y evitar el desperdicio
de energías,
esta herramienta, debe conocer y manejar los principales problemas que se esten causando en la empresa como:

  • buscar el mejoramiento
  • conocer el subjetivo de estudio
  • problemas de la empresa
  • objetivo personal
  • fortalecer las competencias profesionales con actitud positiva
uno de las principales herramientas son:
  1. encuesta: herramienta para obtener las inconformidades y problemas de los empleados,conocer el clima organizacional.
  2. dinamicas de grupo: distancionar al empleado EJM: focos grup.
  3. matriz de fortalezas: analisis organizacional.
  4. matriz dofa: debilidades,oportunidades,fortalezas,amenazas.
  5. sensibilidad de grupo: como estamos hoy, a donde queremos ir, cuales son nuestras fortalezas.
  6. estrategias de mejoramiento continuo: indicadores de gestion.

TEORIA DE LA PLANEACION

La sabiduría es la habilidad de ver con mucha anticipación las consecuencias de las acciones actuales, la voluntad de sacrificar las ganancias a corto plazo a cambio de mayores beneficios a largo plazo y la habilidad de controlar lo que es controlable y de no inquietarse por lo que no lo es. Por tanto, la esencia de la sabiduría es la preocupación por el futuro. No es el mismo tipo de interés en el futuro que tienen los videntes, que sólo tratan de predecirlo. El sabio trata de controlarlo.
La palabra previsión de prever: (ver anticipadamente), implica la idea de anticipación de acontecimientos y situaciones futuras, que la mente humana es capaz de realizar y sin la cual sería imposible hacer planes. Por ello la previsión es base para la planeación. La previsión es un concepto de la planeación que define las condiciones futuras de un proyecto y fija el curso concreto de acción a seguir.

CONCEPTOS MAS USADOS EN LA PLANEACION
* plan: es todo aquello que define los pasos a sguir para desarrollar las actitudes propuestas a seguir.
* programa: es todpo aquello en donde podemos encontrar el orden donde ocurre cada suceso.
* ideal: son todos aquellos resultados en donde llegamos a un punto maximo de la investigacion, aproximandonos a la meta.
* objetvos: es quel que quiere alcanzar un proposito dentro de un proceso.
* meta: objetivo a corto plazo que se obtiene por medio de una planeacion en un tiempo determinado para llegar a la meta.
* estrategia: metodo a llegar a un punto señalado propuesto por la empresa.
* tactica: es todo aquello que se hace para poder obtener una posicion propuesta o programa en donde ya debe estar establecida, presupuestada y programada.
* politicas: son las reglas o criterios para cumplir y llevar acabo en la empresa con el fin de alcanzar susu objetivos.
* diagnostico: es donde se determina la situacion actual en el mercado.
*pronostico: es donde quiere ir y como hacer para llegar a los objetivos de la empresa, situacion actual, fijarse una meta.
* control: es todo aquello que se hace para llevar el orden del control adecuado de la empresa, proceso de evaluacion demanera permanente para llevar el control. ejm: control de calidad, clima organizacional

BENEFICIOS DE LA PLANEACION
encontrar soluciones para problemas en el futuro.
crear metas a cumplir.
aprovechar las oportunidades del mercado.
 tener una clara definicion de lo que quiere lograr con el producto.
 tener en cuenta puntos a favor y en contra al tomar una decision.
tener un plan general,llevando un buen camino a seguir.

jueves, 10 de junio de 2010

EL TURISMO

El turismo comprende las actividades que lo hacen las personas (turistas) durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios o por otros motivos.

¿PORQUE EL TURISMO?

Tamaño del turismo global: ha creado  mas de 230 millones de empleo 7% por año 1990. El turismo sostenible podria crecer el 25% del mercado exportacion principal.
En los 40 paises mas pobres es la de fuentes mas importantes de divisas.

El turismo se ha convertido en un fenomeno de masas y de paso, en una delas industrias mas grandes del planeta.

       RECURSOS TURISTICOS
       Atractivo turistico:
  • Elementos naturalez
  • bienes creados por la mano del hombre y hechos sociables que crean el interes de ser conocidos y permiten su disfrute.
  • producto turistico: conjunto de bienes y servicios utilizados para el consumo turistico de mercados determinados. compuesta por una serie de elementos tangibles e intangibles que generan satisfaccion.

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL

Para que una persona logre el éxito otras deben fracasar. en la mayoría de fenómenos de la naturaleza prima la cooperación y no la acción individual.

¿ QUE ES ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL

  • Es la unión de voluntades, iniciativas y recursos por parte de un grupo de empresas, alrededor de objetivos comunes.
  •  Es un proceso que exige compromiso, persistencia y disciplina.
  • Es trabajar cooperad , en alianza, en conjunto para obtener mejores resultados.
     ¿ PARA QUE ES LA ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL?

  • Para reducir costos.
  • Para incrementar capacidad de producción.
  • Para establecer canales canales propios de mercadeo y comercialización.
  • Para establecer marcas que la producción de empresas asociadas la identifiquen
  • Para fortalecer la capacidad de negociación.
  • Para completar recursos y pontecialidades.
  • Para competir mejor.
      BENEFICIOS DE LA ASOCIATIVIDAD

  • Aumento
  • diversificacción
  • maximixar
  • agregar valor
  • acceso a nuevos mercados
  • competitividad
  • sostenibilidad
  • disminución
  • alcanzar servicios
  • acelerar procesos
PRINCIPIOS DE LA SOCIATIVIDAD
     * confianza
     * complementariedad
     * inteligencia colectiva
     * solidaridad y responsabilidad

miércoles, 19 de mayo de 2010

Neurociencia (y neuromarketing) en busca de la conciencia

Video Marketing Verde Original.wmv

claces de marketing



MARKETIN VERDE: Tambien  llamado markwting ambiental o eco-marketing, etc. y sus respectivas interpretaciones son muy variadas.

ES el marketing de productos que se presume se encamina a salvaguardar el medio ambiente. De esta forma, se entiende que este incorpora actividades de modificación de diseños del producto, de los procesos de producción, empaques bioagradables, así como mejores practicas de distribución y de publicidad para que el producto sea más amigable con el ambiente.

MARKWTING SOCIAL : Marketing social es la aplicación de las técnicas del marketing comercial para el análisis, planeamiento, ejecución y evaluación de programas diseñados para influir en el comportamiento voluntario de la audiencia objetivo en orden a mejorar su bienestar personal y el de su sociedad"

Caracteristicas :
1-El proceso es continuo, no es una actividad que tenga un nítido comienzo y un fin.


2-Lo central es el destinatario. Los destinatarios son constantemente parte del proceso. Por eso, el proceso debe comenzar por la investigación, para estudiar cuales son las necesidades, deseos y percepciones, del destinatario objetivo
 
 
 
MARKWTING RELACIONAL: El Mercadeo Relacional, como su nombre lo indica, busca crear, fortalecer y mantener las relaciones de las empresas comercializadoras de bienes y servicios con sus clientes, buscando lograr el máximo número de negocios con cada uno de ellos.




Su objetivo es identificar a los clientes más rentables para establecer una estrecha relación con ellos, que permita conocer sus necesidades y mantener una evolución del producto de acuerdo con ellas a lo largo del tiempo.
El marketing relacional es la intersección entre el marketing y las relaciones públicas

Característica principal: Individualización: Cada cliente es único y se pretende que el cliente así lo perciba. Comunicación Directa y personalizada, costos más bajo que el mercadeo y la promoción tradicional.

Cómo se aplica:
Los tres pasos fundamentales del mercadeo relacional son:

1. Manejo de datos: Almacenamiento, organización y análisis.

2. Implantación de programas: Una vez identificados los clientes, sus necesidades y deseos se arman estrategias para lograr su lealtad.

3. Retroalimentación: Después de realizar los primeros contactos con los clientes se actualizan las bases de datos inicialmente constituidas y se hace un seguimiento de las preferencias y los comportamientos de los clientes con lo cual se llega a una relación de largo plazo.

Uno de los mayores componentes del mercadeo relacional es el llamado Marketing Directo, que combina herramientas como publicidad, relaciones públicas, promoción, correo directo y telemercadeo. Además como otro componente puede utilizar los mecanismos de ventas cruzadas que buscan no solamente mayor participación en el mercado sino en el cliente, en otras palabras, en el total de productos diferentes que hace una persona.

                                                                                                                                       
MARKETING RELACIONAL





MARKETING DIRECTO:

El marketing directo es la comunicación a través de determinados medios que introduce la posibilidad suscitar una reacción.

El marketing directo tiene dos objetivos:

Ganar clientes y fomentar la fidelidad de los mismos. Por su parte, el objetivo de la fidelidad de los clientes puede estar dirigido a que repitan la compra o a mantener la adquisición permanente de un producto.

También aquellas organizaciones cuyo objetivo primordial no es la venta de productos, desarrollan el marketing directo: para ganar socios, patrocinadores y para la información y formación de opinión.
Marketing directo en el marketing mix
Los mercados se encuentran en continuo movimiento. Las empresas se ven obligadas a adaptarse a nuevas circunstancias, motivadas por ejemplo por nuevos competidores o por nuevos productos. Dentro del área del marketing, a la hora de la fijación de productos y de precios, las empresas pueden reaccionar en el campo de la distribución o de la comunicación.

Aunque el marketing directo es una forma determinada de comunicación, su puesta en práctica puede tener importancia en otros ámbitos: así, el marketing directo puede ser parte integrante de la estrategia de distribución y de precios, cuando, por ejemplo, la venta directa de un producto puede ahorrar el servicio externo, permitiendo así la oferta de productos a unas mejores condiciones.



MARKETING VIRAL

El marketing viral puede ser definido como una estrategia que incentiva que los individuos transmitan rápidamente un mensaje comercial a otros de manera tal de crear un crecimiento exponencial en la exposición de dicho mensaje. Es publicidad que se propaga así misma.


¿Y quién mejor para iniciar esta rodada que los medios? Tanto es así que también se le podría llamar "estrategia de apalancamiento en los medios".

Porque el marketing viral es la mejor manera de comunicar sobre un producto o servicio sin gastar un dólar en publicidad. La noticia tomada por los medios y transmitida boca en boca le permitiría ahorrar cientos de miles de dólares, pero,

¿cómo lograr eso?
1.- Ofrezca un producto o servicio de valor para sus prospectos


2.- Que debe ser muy definido y fácil de transmitir

3.- Que pueda ser escalable rápidamente

4.- Y tras explotar motivaciones comunes y comportamientos

5.- A través de la utilización de las redes de comunicación existentes

6.- Logra su cometido utilizando los recursos de terceros.

                                                                             MARKETING VIRAL




                                                              NEUROMARKWTING


El neuromarketing consiste en la aplicación de técnicas pertenecientes a las neurociencias al ámbito de la mercadotecnia, estudiando los efectos que la publicidad y otras acciones de comunicación tiene en el cerebro humano con la intención de poder llegar a predecir la conducta del consumidor. Se trata, por tanto, de un tipo especializado de Investigación de mercados que utiliza mediciones biométricas (actividad cerebral, ritmo cardíaco, respuesta galvánica de la piel...) de los sujetos estudiados para obtener conclusiones.




El neuromarketing permitiría mejorar las técnicas y recursos publicitarios y ayudar a comprender la relación entre la mente y la conducta del destinatario, algo que en la actualidad puede considerarse el desafío más importante para la mercadotecnia.[1] No obstante, sus detractores critican que se podrían llegar a controlar las decisiones de consumo del cliente, y que estas técnicas pueden considerarse invasivas para la intimidad de las personas, al poder llegar a orientar las emociones personales hacia productos del mercado. Según Le Monde, se trataría de la última versión de la percepción subliminal, que trataría de impregnar un cerebro de publicidad sin que la persona pueda darse cuenta[cita requerida].



Neurocientíficos como Antonio Damasio han investigado en las últimas décadas el papel fundamental que las emociones y los mecanismos inconscientes del cerebro juegan en la toma de decisiones. Sin embargo, la mayor parte de la investigación convencional sigue basándose en lo que los entrevistados dicen que hacen, dicen que piensan o dicen que sienten. El neuromarketing pretende superar esa limitación.



Existen varias consultoras dedicadas al ámbito del neuromarketing en distintas partes del globo (Polonia, Australia, EE.UU., México...)[2] y han trabajado para distintas compañías haciendo estudios, aunque existe una tendencia a que sus clientes les pidan que no revelen dichos estudios para evitar ser asociadas con este campo de investigación, que se asocia habitualmente en los medios de comunicación con la manipulación y el control.
CIBERMARKETING

El marketing digital es una estrategia de comunicación ideal abarata costos y su interactividad permite individualizar distintos tipos de usuarios para realizar campañas más efectivas que pueden variar sobre la marcha. Sin embargo, el reducido mercado local lleva a que muchas empresas de ladrillo todavía muestren reticencias a pautar en la Web.




Las campañas publicitarias vía Web tienen la gran ventaja del bajo costo de inversión necesario para realizarlas. Pero enfrentan en el país un problema que no es menor: el reducido universo de usuarios en relación con la llegada al público que puede tener un canal masivo off line , como la televisión o los grandes diarios.


MARKETING DE IDEAS

Marketing de Ideas es líder en la planeación, organización, comercialización , operación de ferias, congresos, seminarios y eventos de carácter académico  y produccion de ideas.
concinetiza a quien escucha o planea la utiliza las funciones como medios masivos , eps, no vende productos ni servicios.






                                                              


                                                        






jueves, 29 de abril de 2010

MARKETING

MERCADEO: adn de la marca en la cual se proyecta haciendo un analisi.
determina de que esta compuesta. y es la que proyecta y necesita que se transmite para que se innove lo nuevo.
MERCADO: es el sitio donde se encuentran compradores y vendedores.
MERCADOTECNIA:  proceso social administrativo donde intervienen individuos que tienen necesidades y deseos.es tecnico, y la hace las empresas.
MARKETING: planear